martes, 21 de octubre de 2008

FINANZAS

FINANZAS
DEFINICIÓN DE FINANZAS:
Las finanzas estudian la manera en la que la gente asigna recursos escasos a través del tiempo. Dos características qué distinguen las decisiones financieras y otras decisiones relacionadas con los costos y los beneficios de las primeras: 1) Se distribuyen a lo largo del tiempo y 2) ni los decisores ni los demás suelen conocerlas anticipadamente con certeza.
Al poner en práctica sus decisiones financieras, las personas se sirven del sistema financiero, qué es el conjunto de mercados y otras instituciones mediante las cuales se realizan los contratos financieros y el intercambio de activos y riesgos.
FINANZAS.- Rama de la mercadotecnia que organiza los recursos monetarios maximizando el valor económico.

ÁREAS DE LAS FINANZAS:
FINANZAS DE COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO
ECONOMÍA FINANCIERA
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS EXPERIMENTALES
FINANZAS PERSONALES
FINANZAS PÚBLICAS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Y=ingreso
S=ahorrar
C=consumo

BOLSA MEXICANA DE VALORES
Institución privada que opera por concesión de la SHCP con apego a la ley del mercado de valores. Su objetivo es facilitar las transacciones de valores y procurar el desarrollo de MKDO fomentando su expansión y competitividad.
Es una institución que la sociedad establece en su propio beneficio donde acuden los inversionistas para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero. Canalizan el financiamiento de manera libre.

Visión
Mantener las condiciones de eficiencia y confianza para que el financiamiento a través del MKDO de valores se materialice en beneficio de las empresas y de las actividades productivas.
Misión
Proveer tecnología, realizar las transacciones y servicios que la BMV ofrece con eficacia y seguridad.
FINANZAS CORPORATIVAS
Son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través de los recursos financieros. Su objetivo es maximizar el valor para los accionistas o propietarios; tiene relación con la economía y la contabilidad. Se utiliza para medir la contribución de una determinada decisión de valor del accionista.
Se centra en decisiones:
· Sobre dividendos: Balancea aspectos cruciales de la entidad.
· Directivas: Son las que atraen las decisiones operativas y financieras de cada día.
· De inversión: en el estudio de activos reales.
· De financiación: investiga la obtención de fondos para que la compañía de los activos que decidió obtener.
FINANZAS DE COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO
Las finanzas del comportamiento cuantitativas son una nueva disciplina que utiliza metodología matemática y estadística entender diagonales del comportamiento conjuntamente con la valuación.
Algo de este esfuerzo ha sido plomo por Gunduz Caginalp (profesor de las matemáticas y redactor del diario de las finanzas del comportamiento durante 2001-2004) y los colaboradores incluyendo Vernon Smith (2002 laureado Nobel en la economía), portero de David, ponen Balenovich, Vladimira Ilieva, Ahmet Duran, Huseyin Merdan).
Los estudios de Jeff Madura, rayo Sturm y otros han demostrado efectos del comportamiento significativos en la acción e intercambio negociado fondos.
La investigación se puede agrupar en las áreas siguientes:
Estudios empíricos que demuestran desviaciones significativas de teorías clásicas.
El modelar usando los conceptos de efectos del comportamiento junto con la asunción no-clásica del aspecto finito de activos.
Pronóstico basado en estos métodos.
Estudios de los mercados de activo experimentales y uso de modelos de pronosticar experimentos.
HISTORIA DE LAS FINANZAS DE COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO
La teoría frecuente de mercados financieros durante la segunda mitad del vigésimo siglo ha sido la hipótesis eficiente del mercado (EMH) que indica que toda la información pública está incorporada en precios de activo. Cualquier desviación de este precio verdadero es explotada rápidamente por los comerciantes informados que procuran optimizar sus vueltas y restaura el precio verdadero del equilibrio. Para todos los propósitos prácticos, entonces, los precios de mercado se comportan como si todos los comerciantes perseguían su interés propio con la información.
Hacia el final del vigésimo siglo, esta teoría fue desafiada de varias maneras. Primero, había un número de acontecimientos grandes del mercado que echaron duda en las asunciones básicas. De octubre el 19, 1987 el Dow Jones que el promedio hundió sobre el 20% de un solo día, tanta acción más pequeña sufrieron pérdidas más profundas. Las oscilaciones grandes en los días que sobrevenían proporcionaron un gráfico que se asemejó al desplome famoso de 1929. El desplome de 1987 proporcionó un rompecabezas y un desafío a la mayoría de los economistas que habían creído que tal volatilidad no debe existir en una edad cuando la información y los flujos de capital son mucho más eficientes que ellos eran en los años 20.
A medida que la década continuó, el mercado japonés se elevó a las alturas que estaban lejos de cualquier gravamen realista de las valuaciones. Los cocientes de las Precio-ganancias se elevaron para triplicar dígitos, como teléfono de Nippon y el telégrafo alcanzó una valuación del mercado (el precio de la bolsa mide el tiempo del número de partes) que excedió la capitalización de mercado entera de República Federal de Alemania.
Estas burbujas y desplomes grandes en ausencia de cambios significativos en molde de la valuación dudan en la asunción de los mercados eficientes que incorporan toda la información pública exactamente. En su libro, "Exhuberance irracional," Roberto Shiller discute los excesos que han plagado mercados, y concluye que los precios comunes se mueven en el exceso de cambios en la valuación. Esta línea del razonamiento también se ha confirmado en varios estudios (e.g., Jeffrey Pontiff), de los fondos a capital fijo que negocian como la acción, pero tiene una valuación exacta que se divulga con frecuencia. (Véase Seth Anderson y "fondo a capital fijo llevado Jeffrey que tasan" para la revisión de papeles referentes a estas ediciones.)
Además de estos progresos del mundo, otros desafíos a la economía clásica y EMH vinieron del nuevo campo de la economía experimental iniciado por Vernon Smith que ganó el premio 2002 Nobel en la economía. Estos experimentos (en la colaboración con Jerry Suchanek, Arlington Williams y portero y otros de David) ofreciendo a participantes que negocian un activo definido por los experimentadores en una red de computadoras. Una serie de experimentos implicó un solo activo que paga un dividendo fijo durante cada uno de 15 períodos y después llega a ser sin valor. El contrario a las expectativas de la economía clásica, los precios que negocian se eleva a menudo a los niveles mucho más arriba que el desembolso previsto. Semejantemente, otros experimentos demostraron que muchos de los resultados previstos de la economía y de la teoría de juego clásicas no están llevados hacia fuera en experimentos.
INVESTIGACIÓN EN FINANZAS DEL COMPORTAMIENTO CUANTITATIVAS.
La tentativa de cuantificar diagonales básicos y de utilizarlas en modelos matemáticos es el tema de las finanzas del comportamiento cuantitativas. Caginalp y los colaboradores han utilizado métodos estadísticos y matemáticos en los datos del mercado mundial y los datos experimentales de la economía para hacer predicciones cuantitativas. En una serie de papeles que fechaban de nuevo a 1989, Caginalp y los colaboradores han estudiado dinámica del mercado de activo usando las ecuaciones diferenciales que incorporan estrategias y diagonales de inversionistas tales como la tendencia y la valuación de precio dentro de un sistema que tenga efectivo y activo finitos. Esta característica es distinta de las finanzas clásicas en las cuales hay la asunción del arbitraje infinito.
POLÍTICA FISCAL
La política fiscal (También
Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.
Tipos de política fiscal
Puede ser expansiva o restrictiva:
▪ Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al
déficit o incluso puede provocar inflación.
▪ Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando.
Política fiscal expansiva
Los mecanismos a usar son:
▪ Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.
▪ Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.

De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.
Política fiscal restrictiva
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros:
▪ Reducir el gasto público, para bajar la producción.
▪ Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit.
FINANZAS PÚBLICAS:
· Es la ciencia que atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un estado.
· Se inclina a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general.
· Rigen las necesidades que se originen frente a las relaciones del estado con los individuos.
· Actividad financiera del estado: comienza en el momento que esta se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierten en ingresos para atender los gastos que le causara cumplir su deber de satisfacción de las necesidades publicas y termina cuando el ingreso publico se ha convertido en servicio publico o medio de satisfacer la necesidad.
· El estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitirán satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.
· Elementos que la integran: Necesidades publicas/ Servicios públicos/ Gasto publico/ Recursos públicos/ Renta nacional.
Finanzas Personales

Las finanzas personales son todas aquellas acciones financieras que se realizan individualmente.

Las preguntas en finanzas en finanzas personales giran alrededor:
· ¿Cuánto dinero será necesitado por individuo en varios puntos en el futuro?
· ¿De dónde este dinero vendrá (ahorros o pedir prestado)?
· ¿Cómo puede protegerse la gente contra acontecimientos imprevistos en sus vidas?
· ¿Cómo pueden los activos de la familia transferir lo mejor posible a través de las generaciones (los legados y herencias)?
· ¿Cómo los impuestos afectan las decisiones financieras personales?

Las decisiones financieras personales pueden implicar el pagar la educación, financiando mercancías durables tales como propiedades inmobiliarias y coches, seguro de compra, seguro de salud, inversiones y el ahorrar para el retiro.

Un componente dominante de las finanzas personales es el planeamiento financiero, un proceso dinámico que requiere la supervisión y la evaluación regulares.

En general tiene cinco pasos:
Gravamen: establecer un equilibrio financiero entre lo que se tiene y lo que se debe (dinero).
Fijar metas: fijar metas a largo y corto plazo ayudan a dirigir el planeamiento financiero, por ejemplo pensar en el retiro, comprar una casa en determinado tiempo, etc.
Crear un plan: como vamos a lograr nuestras metas. Podría incluir por ejemplo, reduciendo costos innecesarios, invertir en la bolsa, etc.
Ejecución: la ejecución del plan financiero personal requiere a menudo disciplina y perseverancia. Mucha gente obtiene ayuda de profesionales tales como contables, planificadores financieros y abogados.
Supervisión y nueva valoración: con el tiempo, el plan financiero se debe supervisar para los ajustes a las nuevas valoraciones posibles.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Las Matemáticas Financieras se refieren al cálculo de los factores que conforman el Mercado Financiero. La existencia de un Mercado viene dada por la presencia de un “bien escaso”: nos referimos en este caso al Capital, uno de los recursos básicos de la actividad económica. Bien es cierto que el Mercado Financiero no se refiere al Capital “per se” sino que incorpora una dimensión fundamental: el tiempo. En realidad lo importante del Capital, del dinero es que este se pueda mover en el tiempo y que podamos hallar su valor en distintos momentos.Definimos Capital Financiero como la medida de cualquier activo real o financiero expresado por su cuantía y por su vencimiento o momento de disponibilidad.De este modo podemos definir operación financiera como toda acción por la que se produce un intercambio de capitales de vencimientos no simultáneos. Los elementos que intervienen en una operación financiera son: - Prestación: Al conjunto de capitales que se compromete a entregar la persona que inicia la operación.- Contraprestación: compromiso total que adquiere la persona que inicia la operación en calidad de deudor.- Origen de la operación: Momento de tiempo en que vence el primer capital.- Final de la operación: Se corresponde con el vencimiento del último de los capitales que se intercambian.- Duración de la operación: Será el tiempo que media entre el origen y el final de la operación.Es preciso destacar que toda operación financiera lleva implícita la existencia de una equivalencia entre el valor financiero de los intercambios, respecto de un punto de referencia.La clasificación que nosotros utilizaremos para el estudio de las operaciones financieras proviene de la ley financiera que utilicemos para la valoración de los capitales:
- Operaciones financieras simples.- Operaciones financieras compuestas
MICRO FINANZAS
Las micro finanzas se refieren a todos los servicios financieros que se ofrecen a las personas en situación de pobreza, y que por lo general no pueden ofrecer un colateral o garantía. En este sentido, se identifica las micro finanzas con un objetivo
ético, de responsabilidad social de la actividad financiera. Por ejemplo, dentro del mundo de la banca, los productos financieros creados para financiar proyectos empresariales a individuos de países subdesarrollados se conocen como banca ética No debe confundirse este término con el de "finanzas a nivel micro", que se refiere a la administración de recursos financieros llevada a cabo por unidades productivas a nivel individual.
El prefijo "micro" no se refiere al tamaño de las operaciones (aunque, por lo general, éstas son de pequeña escala), sino a la actividad que se financia. En consecuencia, las microfinanzas se refieren a los servicios financieros concedidos a microempresas o micro productores urbanos o rurales o micro actividades económicas de diversa índole.
Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción). La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.

Qué son las microfinanzas?
Las microfinanzas son el sector que se orienta a prestar servicios financieros a personas de bajos ingresos que no son atendidos por el sistema bancario tradicional.
De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe existen alrededor de 50 millones de microempresas en donde laboran 150 millones de personas. La inmensa mayoría de los que poseen una microempresa viven en condiciones de pobreza con un ingreso bajo y sin acceso a los servicios financieros formales. La inmensa mayoría de estas personas no tienen acceso a ningún tipo de servicio financiero.
Debido a la magnitud que éste mercado representa y al modelo de negocio que han implementado con éxito las instituciones que operan en este segmento, el sector de las Microfinanzas es considerado como el sector emergente más prometedor dentro de las economías emergentes del mundo.
¿Qué tipo de Instituciones componen al sector?
Bancos comerciales, uniones de crédito, cooperativas de ahorro y crédito, cajas populares de ahorro y préstamo, organizaciones no gubernamentales, programas de gobiernos nacionales y locales, así como una gran diversidad de Entidades Financieras Reguladas.
¿Qué tipo de servicios financieros prestan las Instituciones de Microfinanzas?
La gran mayoría ofrece servicios de crédito y ahorro, como sus principales líneas de acción. Sin embargo, en los últimos años muchas instituciones han incorporado una gran variedad de servicios, tales como, seguros, envíos de dinero nacional e internacional, derivados, tarjetas electrónicas, cajeros, créditos para vivienda y automotrices entre otros.

¿Cuántas instituciones componen al Sector en América Latina?
No existe una cifra confiable al respecto.
Microfinanzas.net contiene listadas alrededor de 1,300 instituciones dedicadas a las microfinanzas en toda América Latina. Para el caso de Estados Unidos y España, se cuenta con 123 de instituciones involucradas en el sector de las microfinanzas.
¿Cuál es el mercado objetivo que atiende este sector?
El sector atiende a la población de ingreso medio bajo, los pobres económicamente activos y los extremadamente pobres, que viven en zonas urbanas y rurales de países en desarrollo.
¿Qué tipo de servicios requieren estas instituciones?
El sector de microfinanzas ha crecido de manera importante en los últimos veinte años. Como un sector financiero emergente, requiere de un gran número de servicios y productos que les permitan desarrollar de manera eficiente sus operaciones. El tipo de servicios y productos depende tanto de la madurez del sector en su región o país, cómo del nivel de desarrollo de las instituciones. Aquí listamos una serie de productos y servicios que son de interés para las instituciones de microfinanzas:

· Capacitación y coaching empresarial
· Servicios de consultoría
· Servicios legales y de cobranza
· Servicios de Inversión y de pensiones
· Soluciones de Información Gerencial
· Soluciones de sistemas de pagos (ATM´s, smart cards etc.)
· Soluciones de telecomunicaciones
· Soluciones de seguridad
· Servicios de reclutamiento y selección de personal
· Prestaciones y paquetes de beneficios para empleados y clientes.
¿De donde obtienen los recursos financieros para operar?
Existe una gran diversidad de fuentes que apoyan el desarrollo de este sector. Desde donaciones de gobiernos y agencias internacionales, pasando por fondos de financiamiento de gobiernos locales, inversión de capital privado, captación de ahorro de las comunidades, hasta inversiones de capital de empresas y firmas internacionales.
¿Cuál es el volumen de negocio que estas instituciones mantienen con el sector privado en América Latina?
No existen cifras confiables al respecto, ya que la mayoría de las Instituciones de Microfinanzas no hacen pública esta información. Sin embargo, las adquisiciones de productos y servicios han crecido en los últimos años conforme las instituciones se han expandido geográficamente y en volumen de operaciones.
Creemos que las transacciones comerciales con el sector privado han aumentado significativamente en los últimos años, y seguirá creciendo de manera sostenida, debido al apoyo que existe por parte de los organismos multilaterales, gobiernos, donantes, sector privado y por el interés de las propias instituciones en expandirse y mejorar sus niveles de eficiencia financiera y operativa.
¿Qué nivel de activos tienen estas instituciones?
De acuerdo a Microrate una firma calificadora estadounidense especializada en el sector de microfinanzas-, a Diciembre del 2004 el promedio de Activos Totales de 30 instituciones de América Latina que fueron calificadas a esta fecha, asciende a 47.7 millones de dólares americanos.
ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICION:
Los estados financieros son el resultado del proceso contable, a través de ellos se hace tangible lo acontecido en un periodo dado de actividades, permitiendo evaluar los resultados y la repercusión de estos en el patrimonio de la organización de que se trata.
Son documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas clasifican y describen mediante rubros, descripciones, cantidades y notas explicativas; las declaraciones que los administradores de la organización hacen sobre la situación financiera de estas. Y el resultado de las operaciones de un periodo dado de acuerdo con la contabilidad financiera.
Son documentos contables, esencialmente numéricos que presentan la situación financiera de una empresa a una fecha cierta y los resultados que obtuvo en un periodo determinado.
OBJETIVOS
El objetivo es informar sobre la situación financiera de la organización a una fecha determinada, es resultado de sus operaciones, además de los cambios en su situación financiera dentro de un periodo contable. Este depende de la legislación fiscal que corresponda al tipo de empresa.
PARA QUÈ SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Los estados financieros sirven para la toma de decisiones por las siguientes razones:
a) Evaluar la solvencia, liquidez, estabilidad, productividad y rentabilidad de la empresa, muestra la capacidad de la misma para estimar su capacidad financiera.
b) Con ello formarse un juicio para la toma de decisiones de inversión y crédito.
c) Para conocer la capacidad de generar efectivo y de crecimiento de la empresa.
Crecimiento=aspectos cuantitativos
Desarrollo= cualitativo
d) Son una herramienta fundamental para el manejo fundamental de la administración de la empresa, en función del establecimiento de políticas y de conseguir alcanzarlas.
Políticas.- normas que regulan la actividad presente y futura de un organismo.
SUS CARACTERÍSTICAS.
Los estados financieros deben de ser:
Periódicos, oportunos y confiables.
Periódicos.- para ser útiles deben ser periódicos ya que la organización en marcha no es estática sino dinámica y cambiante, por lo tanto deben informar la situación de está, de acuerdo al periodo contable.
Oportunos.-se refiere al hecho de disponer de los datos necesarios en el tiempo oportuno para la toma de decisiones, por lo regular en empresas medianas y grandes, los estados financieros deben realizarse mensualmente y entregarse para informar y su posterior análisis, a más tardar el día 5 de cada mes.
Confiables.- es la característica por la cual se utilizan los estados financieros, para poder decidir sin falla o equivocarse por las cifras que los mismos presentan.
PARTES DEL ESTADO FINANCIERO
Desde el punto de vista material, cualquier estado financiero se divide en 3 partes:
Encabezado, cuerpo, pie.
a) ENCABEZADO: esta destinado generalmente para:
· Nombre de la empresa
· Nombre del estado financiero de que se trate
· La fecha fija y el ejercicio correspondiente

b) CUERPO: presentan el contenido del estado financiero del que se trata.

c) PIE: destinado generalmente para notas de los estados financieros, nombre y firma de quien la confecciona, audita, interpreta etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1.- POR SU IMPORTANCIA:
a) PRINCIPALES O BÁSICOS: ejemplo. El estado de resultados y el balance general.
b) SECUNDARIOS O COMPLEMENTARIOS: Estado de origen y aplicación de recursos, el estado de cambios y variación en el capital contable etc.
2.- POR LA FECHA A LA QUE SE REFIEREN:
a) ESTÁTICOS: conocido como el balance general, ya que mantiene antecedentes desde que la empresa se formo y sus modificaciones son traídas en cada concepto del balance es decir muestra la situación financiera de una empresa a una fecha determinada.
b) DINÁMICOS: es conocido como el estado de resultados ya que cambian en cada periodo y no guarda o arrastra información de periodos anteriores.
3.- POR LA REGULARIDAD CON LA QUE SE PREPARAN:
a) PERIÓDICOS: se preparan y presentan cada mes de acuerdo a las necesidades de la organización y en función a las obligaciones físicas según su nivel de ingresos.
b) EXTRAORDINARIOS: se confeccionan cuando por alguna razón fuera de lo normal se solicitan la realización de los estados financieros. Ejemplo: cuando lo solicitan la asamblea de accionistas, cuando se solicita la liquidación de la empresa etc.
4.- POR SU PRESENTACIÓN:
a) SIMPLES: Son los estados financieros normales de la organización.
b) COMPARATIVOS: Son aquellos donde se realizan un análisis del estado financiero actual con algún estado financiero real (histórico) o futuro (proyectado)
c) CONSOLIDADOS: Cuando se concentra la información financiera de 2 o más organizaciones del mismo dueño o pertenecientes a alguna corporación con fines fiscales.
5.- POR LA NATURALEZA DE SUS CIFRAS SE CONSIDERAN:
a) HISTÓRICOS: Son aquellos estados financieros reales ó periodos pasados.
b) PROYECTADOS O PROFORMA: son aquellos estados financieros de periodos futuros también llamados estados financieros proyectados, de la misma organización.
PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS
a) BALANCE GENERAL: Tiene por objeto mostrar la situación financiera de una empresa, presentando sus recursos totales por un lado y por el otro sus deudas y capital.
b) ESTADO DE RESULTADOS: Documento que muestra los resultados obtenidos por la empresa en determinado periodo como consecuencia de sus operaciones.
INTERESADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros interesan desde el punto de vista interno a la organización, así como desde punto de vista externo o del público en general y se justificaran por el interés que ellos tienen en nuestra empresa; ellos pueden ser:
a) INTERESADOS INTERNOS A LA EMPRESA.
· Los accionistas, para conocer y valuar su inversión
· Los gerentes para valuar el éxito de su gestión y para fijar políticas administrativas
· Los trabajadores, para el cálculo del PTU
b) INTERESADOS EXTERNOS A LA EMPRESA
· Los acreedores como fuente de información para estimar la capacidad de pago de la empresa para cubrir créditos.
· Las instituciones de crédito, para la valuación de la solvencia, estabilidad etc.
· Personas o empresas a quienes les solicite aportaciones adicionales de capital, para estudiar y evaluar la conveniencia de su inversión.
· Autoridades de la SHCP, para efectos del cálculo de los impuestos que gravan a los ingresos de la empresa.
· Diversas dependencias gubernamentales, con relación a concesiones y franquicias.
Varios son los sectores que están interesados en conocer el nivel de fortaleza de la empresa.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD
La estructura básica de la contabilidad esta basada en generalidad decreciente que se da en principios, reglas y criterio prudencia.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICION: la información financiera se origina en la contabilidad, que viéndola en una forma simple es el registro, clasificación y concentración de las operaciones diarias de una empresa.
La contabilidad financiera es generalmente periódica y la contabilidad administrativa puede considerarse de flujo continuo.
¿QUE ES ANÁLISIS FINANCIERO?
Análisis financiero es una herramienta básica para el completo conocimiento de los negocios. Proporciona los medios necesarios con la técnica adecuada para poder evaluar las áreas más importantes de la empresa, solvencia, estabilidad y rentabilidad.
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD FINANCIERA
Contabilidad administrativa:
· Abarca todos los aspectos financieros de la empresa
· Es general
· Se utiliza diariamente
· La manejan dentro de la empresa
Contabilidad financiera:
· Abarca aspectos específicos para informar
· Es una síntesis
· Se utiliza periódicamente
· La utilizan terceras personas relacionadas con la empresa
PRINCIPALES ÁREAS DE LA EMPRESA
1. Solvencia: es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
2. Estabilidad: radica fundamentalmente en la estructura de capital. Es la capacidad de hacer frente a sus compromisos en el mediano y largo plazo.
3. Rentabilidad: es la razón de ser de toda empresa. Nos indica la renta el retorno que los accionistas perciben a cambio de la inversión, riesgo y esfuerzo que desarrollan.
4. Productividad: es el hacer más productos con los mismos insumos materiales y financieros, es una cualidad de las más importantes de cada vez más globalizada que se impone en la actualidad.
5. Eficiencia (dinero): es el hacer más con menos, es el tener una planta productiva que cada vez realiza más productos o servicios con menos insumos, esto es un proceso que parte de la reingeniería y muy relacionada con la productividad.
6. Eficacia (tiempo): es el llegar a los objetivos y lograr resultados deseablemente acompañada de la eficiencia.
FORMAS DE ANÁLISIS
Análisis horizontal: llamado también análisis de series de tiempo, que consiste en comparar la situación de la empresa a través del tiempo, es decir con ejercicios anteriores y/o con ejercicios proyectados o futuros. Esta técnica debe ser aplicada en cada caso cuidadosamente, pues en épocas inflacionarias pierde todo valor de comparación si no se ajustan las cifras adecuadamente.
Obstáculos para realizar un análisis horizontal:
· La inflación que afecta a los precios
· Alta o baja de la demanda
· Lanzamiento de nuevos productos que aun no existían
· Influencias de economías extranjeras
· Fenómenos seriales, económicos y políticos en el país.
Análisis vertical: conocido como de cruce seccional, permite evaluar la eficiencia de la empresa dentro de un mismo ejercicio, carece de los efectos que en la inflación tiene en el método horizontal, por que circunscribe su utilidad en un solo periodo.
CAPITAL DE TRABAJO
Capital de trabajo = activo circulante - pasivo circulante
Una de las medidas básicas para la determinación de la solvencia es la obtención del capital de trabajo, es decir la diferencia que existe entre nuestros recursos de disponibilidad inmediata y nuestras obligaciones a corto plazo.
El capital de trabajo, si es adecuado, tiene las siguientes ventajas:
· Permite el curso normal de las operaciones
· Hace posible aprovechar oportunidades de negocios
· Mantiene el crédito de la empresa
· Facilita el cumplimiento de compromisos financieros
· Evita la crisis financiera
· Ayuda a mantener el equilibrio entre funciones
· Suaviza crisis económicos generales.
· METODOS ESTATICOSDE ANÁLISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
MÉTODO DE LAS RAZONES FINANCIERAS SIMPLES.
DEFINICION:
Es el método más comúnmente aceptado en el análisis de estados financieros por sus ventajas, es de aplicación vertical y por lo tanto no se ve afectado por factores inflacionales.
Concepto: consiste en comparar y obtener coeficientes entre 2 cuentas o grupos de cuentas del balance general e inclusive del estado de resultados, para conocer la relación que guardan entre sí. El éxito en la aplicación de este método radica en la adecuada selección de las cuentas a comparar, para obtener la información que nos ayude a conocer a la empresa en estudio.

METODO DE RAZONES ESTÁNDAR
DEFINICION: Permite efectuar comparaciones entre el comportamiento actual y el pasado de la empresa y también sobre la actuación de la misma en relación con otras impresas.
Esta comparación facilita la ubicación específica en el caso de negocios con características especiales.
Las razones estándar se dividen en internas y externas.
Internas:
Son las que se derivan de la comparación de las principales razones en estudio con el promedio de las mismas de ejercicios anteriores o con la de periodos previos.
Esta comparación tiene la ventaja de contar con el promedio obtenido de años anteriores, o con años e incluso con periodos previos, sin embargo solo mostrarían desviaciones con relación a actuaciones previas sin mostrar necesariamente defectos básicos repetidos en varios ejercicios.
Externas:
Tienen el mismo mecanismo, pero comparado con razones obtenidas de empresas similares. Obviamente las ventajas son varias, por que así realmente se estará evaluando la actuación de la empresa con otras de diferente rango, pero tienen la dificultad de la comparación homogénea, ya que es prácticamente imposible encontrar a otra empresa muy similar para que la comparación resulte valida, y en México la comparación estadística se ve con frecuencia falseada al usar el análisis de aplicación horizontal, es decir con ejercicios anteriores, es muy importante recordar los efectos de la inflación y ajustar las cifras, pues de otra manera los resultados estarán distorsionados.

METODO DE PORCIENTOS INTEGRALES.

DEFINICION: consiste en dar un valor del 100% al total del activo o del pasivo y del capital, respectivamente y obtener el porcentaje que cada partida del balance representa del total. En estado de resultados dicho valor se otorga al total de ventas, y se procede de igual forma de las cuentas que lo integran.
Es un método de aplicación vertical y de gran facilidad de la comparación, aunque debe tenerse en cuenta siempre el valor absoluto de las cifras.
Adicionalmente permite la detección de posible sobre inversiones en algunas cuentas y especialmente valioso, pues es afectado por los factores inflacionarios por ser un método vertical.

INTEGRACION DE CONTROL PRESUPUESTAL

ADMINISTRACIÒN DEL CONTROL
CONTROL
Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
VARIOS AUTORES
• Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.
• George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.
• Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.
• La función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y lo que la precede.
• Como los medios de regulación utilizados por un individuo o empresa, como determinadas tareas reguladoras que un controlador aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño y orientar las decisiones.

LA ADMINISTRACIÒN DEL CONTROL
El control administrativo: Es un esfuerzo sistemático para establecer normas de desempeño con objetivos de planificación, para diseñar sistemas de re información, para comparar los resultados reales con las normas previamente establecidas, para determinar si existen desviaciones y para medir su importancia, así como para tomar aquellas medidas que se necesiten para garantizar que todos los recursos de la empresa se usen de la manera más eficaz y eficiente posible para alcanzar los objetivos de la empresa".
ELEMENTOS DEL CONTROL
1- Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que establece los estándares o criterios de evaluación o comparación.
- Estándares de cantidad: Como volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materiales primas, números de horas, entre otros.
- Estándares de calidad: Como control de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto, entre otros.
- Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para producir un determinado producto, tiempo medio de existencias de un producto determinado, entre otros.
- Estándares de costos: Como costos de producción, costos de administración, costos de ventas, entre otros.

2- Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.
3- Comparación del desempeño con el estándar establecido:
Es la tercera etapa del control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con relación al desempeño esperado.
4- Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado.
La acción correctiva es siempre una medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al estándar esperado.
IMPORTANCIA DEL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÒN
Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para:
1- Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.
2- Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público.
3- Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes.
4- Una función administrativa, ya que conforma parte del proceso de administración, que permite verificar, constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso, unidad, elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se esperan.
PROCESO DE CONTROL
Establecer normas y métodos para medir el rendimiento:
Representa un plano ideal, las metas y los objetivos que se han establecido en el proceso de planificación están definidos en términos claros y mensurables, que incluyen fechas límites específicas.
2- Medir los resultados: En muchos sentidos éste es el paso más fácil del proceso de control; las dificultades, presuntamente se han superado con los dos primeros pasos. Ahora, es cuestión de comparar los resultados medidos con las metas o criterios previamente establecidos. Si los resultados corresponden a las normas, los gerentes pueden suponer "que todo está bajo control"
3- Tomar medidas correctivos: Este paso es necesario si los resultados no cumplen con los niveles establecidos (estándares) y si el análisis indica que se deben tomar medidas. Las medidas correctivas pueden involucrar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la organización.
4- Retroalimentación: Es básica en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del tiempo. Siempre será necesario dar a conocer los resultados de la medición a ciertos miembros de la organización para solucionar las causas de las desviaciones.
TIPOS DE CONTROL SEGÚN
1- Preliminar: incluyen todos los esfuerzos de la gerencia para aumentar la probabilidad de que los resultados actuales concuerden favorablemente con los resultados planificados, se enfoca en la prevención de las desviaciones en la calidad y en la cantidad de recursos utilizados en la organización.
2- Concurrente: vigila las operaciones en funcionamiento para asegurarse que los objetivos se están alcanzando, los estándares que guían a la actividad en funcionamiento se derivan de las descripciones del trabajo y de las políticas que surgen de la función de la planificación.
3- Retroalimentación: consiste en que destacan los resultados históricos como base para corregir las acciones futuras, se centra en los resultados finales, las medidas correctivas se orientan hacia la mejora del proceso para la adquisición de recursos o hacia las operaciones entre sí.
CONCLUSIÒN
El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador, para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo a la empresa.

PRESUPUESTO DE INGRESOS
Es aquel presupuesto que permite proyectar los ingresos que la empresa va a generar en cierto periodo de tiempo. Para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario conoce las unidades a vender, el precio de los productos y la política de ventas implementadas.
PRESUPUESTO:
Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a las
empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del
comercio es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él y no puede cobrarlo si el cliente acepta el servicio. El presupuesto se puede cobrar o no en caso de no ser aceptado.
La palabra Presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa "dar previamente por sentado una cosa. Se acepta también que presuponer es formar anticipadamente el cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera.
"El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia razonable" es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva, debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos excesivos
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
· Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
· La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.
· Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
· Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
Ingreso:
El ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:
Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.
Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.
Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.
El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo programa presupuestal ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo las operaciones.
El presupuesto de ingresos está formado por:
El presupuesto de ventas.
El presupuesto de ingresos.

Presupuesto de ventas.
Antiguamente las ventas estaban consideradas y supeditadas a la habilidad de los vendedores pero en la actualidad con técnicas aplicadas en la Administración como lo es en este caso la enorme gama integral de la mercadotecnia para dar lugar a especulaciones con más o menos precisión en los resultados tan es así que para poder determinar el presupuesto de ventas se han encontrado diversos que sirven para prever casi de forma acertada.
Las ventas son factores de diversos caracteres que marcan los procedimientos para el logro del presupuesto de ventas dichos son:

Factores específicos de ventas. Se clasifican a su vez en :
De ajuste. Se refieren aquellos factores por causas fortuitas accidentales que influyen en la predeterminación de las venta estos pueden ser de efecto perjudicial o de efecto saludable.
Los primeros son aquellas que afectaron en decremento las ventas del periodo anterior y que obviamente deberán tomarse en cuenta para el presupuesto de los ingresos del ejercicio siguiente como ejemplo de estos factores se puede citar los siguientes:
Huelga.
Incendio.
Inundación.
Rayo.
Los segundos (efecto saludable) son aquellos que afectaron en beneficio del periodo anterior y que posiblemente no vuelvan a ocurrir como por ejemplo:
Productos que no tuvieron competencia, contratos especiales de venta, situaciones o políticas, etc.
Son de cambio:
Se refieren aquellas modificaciones que van efectuarse y que desde luego, influirán en las ventas tales como:
Cambio de material.
Cambio de productos.
De presentación.

Aplicando mejores sistemas de distribución en los renglones referentes a comisiones y compensaciones.
Corrientes de crecimiento.
Estos factores se refieren al desarrollo en las ventas, tomando en cuenta factor efectuados por la propia empresa como lo es los créditos independientemente de otras ramas productivas con las que lógicamente se tendrá un incremento en las ventas.
Fuerzas económicas generales.
Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas y estos factores son un estado de situaciones y no algo preciso de las cuales se abren términos cualitativos surgiendo en problema cuando se hace referencia a términos cuantitativos.
Para determinar este factor se deben obtener datos proporcionados por instituciones de crédito, dependencias gubernamentales y organismos particulares que preparan índices de las fuerzas económicas generales, aportando datos, tales como, precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre el banco, ingresos de y producción nacional, ingreso por capital, por clase, por zona, etc.

http://www.gestionpolis.com.mx

PRESUPUESTO DE EGRESOS
Egreso
Disminuciones Patrimoniales que afectan los resultados de un periodo, aunque no constituyan desembolso o salida de efectivo; tales disminuciones pueden ser gastos costos o perdidas.

Presupuestos de egresos
Es la representación ordenada y clasificada de los gastos que el ayuntamiento debe realizar en un año para cumplir con sus funciones.
El Presupuesto de Egresos constituye el programa anual de gastos del municipio, ya que permite al ayuntamiento:
· Prever los recursos financieros necesarios para la administración municipal.
· Llevar un control estricto de los gastos de la administración municipal.
· Manejar adecuada y honestamente los fondos financieros del municipio.
Es un documento normativo Ya que obliga a la tesorería municipal a efectuar sólo aquellos gastos y pagos que hayan sido incluidos en el presupuesto, siendo grave el actuar fuera de los gastos previstos.
El Presupuesto de Egresos debe ser elaborado por la tesorería municipal, bajo la dirección y orientación del presidente municipal, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
· El monto disponible de los ingresos del ayuntamiento.
· Lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del estado y en la Ley de Hacienda Municipal.
2. Clasificación del presupuesto de egresos.
En la mayoría de los municipios del país se utilizan básicamente tres tipos de Presupuesto de Egresos:
2.1 Por objeto del gasto. 2.2 Institucional administrativo. 2.3 Por programas.
El criterio que cada municipio debe seguir para elaborar su Presupuesto de Egresos debe estar determinado por sus necesidades específicas, no obstante es muy importante que se siga un orden elemental para elaborarlo, de tal manera que sea comprensible y asegure el manejo adecuado, eficaz y honesto de los recursos del municipio.
2.1Presupuesto por egreso del gasto
Como su nombre lo indica, este Presupuesto se organiza en base a los gastos que va a realizar el ayuntamiento.
El Presupuesto por Objeto del Gasto tiene los siguientes elementos:
GRUPOS
Bajo este nombre se agrupan los gastos ordinarios y extraordinarios que el ayuntamiento realiza en un año fiscal.
SUBGRUPOS
Son los gastos que por su naturaleza similar componen un grupo.
2.2 presupuesto institucional administrativo.
En este tipo de presupuesto se agrupan los conceptos de gastos, conforme a las unidades administrativas que tenga el ayuntamiento y sus actividades principales.
Esta forma de clasificar el presupuesto tiene los siguientes elementos:
Partida. Ramo.
Partida.- Es el número con el que se ordenan los conjuntos de gastos del presupuesto.
Ramo.- Es el nombre que se le da al conjunto de conceptos que se van a administrar y cuya responsabilidad es de cada una de las unidades orgánicas de la administración municipal.
2.3 presupuesto por programas.
En el Presupuesto por Programas se ordenan los gastos de acuerdo a los trabajos y actividades concretas que el municipio debe realizar.
Todo trabajo o actividad implica un costo, el cual debe representarse en un presupuesto para así lograr su cumplimiento.
El Presupuesto por Programas consta de cuatro elementos básicos con los que se registran todas las funciones y trabajos que realiza el municipio. Dichos elementos son:
Programa. Tarea.
Subprograma. Actividad.
3. Aprobación del presupuesto de egresos.
La aprobación del Presupuesto de Egresos consiste en la revisión que hace el ayuntamiento de los gastos previstos para el periodo de un año, conocido como ejercicio fiscal.
La revisión consiste en analizar que los gastos estén plenamente justificados y que se sujeten al total de los ingresos que dispone el ayuntamiento para el mismo ejercicio. Esto significa que los gastos no pueden ser mayores de lo que se prevé en la Ley de Ingresos Municipales, aprobada por la Legislación Local.
El Ayuntamiento es el encargado de aprobar el Presupuesto de Egresos, de acuerdo con las facultades que le otorga la Ley Orgánica Municipal de su estado.
El Ayuntamiento en sesión de cabildo debe aprobar el Presupuesto de Egresos del municipio; éste puede solicitar al Presidente Municipal y a la tesorería que se reajuste en caso de tener errores o gastos no justificables.
El Presupuesto de Egresos se aprueba entre los meses de septiembre y diciembre de cada año y entra en vigor a partir del primero de enero del siguiente, teniendo la vigencia de un año.
4. Ejercicio del presupuesto de egresos.
El presidente municipal y el síndico deben vigilar que los gastos se realicen conforme a lo previsto en el Presupuesto de Egresos vigente.
Es de suma importancia que en el ejercicio del Presupuesto de Egresos se recaben las notas y documentos que justifiquen los gastos; estos comprobantes servirán al tesorero municipal para presentar al ayuntamiento la cuenta pública municipal.
El Presidente Municipal debe vigilar que la tesorería lleva la cuenta de los gastos municipales en forma adecuada, para lo cual debe solicitar los informes y revisar que los gastos hechos tengan la comprobación correspondiente.
Con lo anterior, el Presidente Municipal previene desviaciones y usos indebidos del gasto público.
Obtenido:
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Elaboracion_y_ejerc_del_presupuesto_de_eg

PRESUPUESTO DEL COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO
PRESUPUESTO:
*CONCEPTO. Es la estimación programada en forma sistemática de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.
El presupuesto es la expresión cuantitativa de un plan de acción y una ayuda la coordinación y la ejecución
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO:
*Previsión y planeación, disponer de los conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles.
*Organización.- estructura las relaciones entre funciones, niveles, y actividades.
*Coordinación.-dirección, equilibra las diferentes secciones que integran la organización.
*Control.- acción de apreciación si los planes y objetivos se están cumpliendo.
PRESUPUESTO DEL COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO
*Se determina con base en los volúmenes establecidos de los inventarios inicial y final de productos terminados. Al efectuar el presupuesto de producción en unidades y una vez conocido el costo del inventario inicial, se valoriza el inventario final de acuerdo con los valores que se sirvieron de base para obtener el costo de producción presupuestado.
*Es un informe que relata todo el movimiento ocurrido en las cuentas de inventario de productos en proceso y de productos terminados, con el objetivo de hallar los costos que generaron beneficios de costos de los productos vendidos - durante el período de tiempo al cual se refiere el informe.
*El costo de lo vendido muestra el costo de producción o adquisición, según sea la empresa de transformación o comercializadora, de los artículos vendidos que generaron los ingresos reportados en el renglón de ventas
*El estado de costo de producción y el estado de costo de lo vendido se pueden fusionar en uno solo que recibe el nombre de Estado de Costo de Producción y Venta.
VENTAJAS:
*Reducción notable de los gastos de administración.*Cuando las estimaciones son bien hechas, considerando diferentes factores, la fijación de políticas de precios de venta es bastante correcta.*La necesidad de practicar inventarios físicos de los materiales ayuda a que no se produzcan pérdidas por robos continuados de las existencias.*Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran.
DESVENTAJAS:
*Se considera como desventaja el hecho de que las estimaciones por cada elemento del costo no son las más correctas posibles, como es el caso de los costos estándar y muy probablemente en el caso de las estimaciones de los gastos generales de manufactura.*Casos en los que es aconsejable su utilización*Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.*Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos de estilos, tamaños y formas similares y repetitivas
Ventajas:*Reducción notable de los gastos de administración.*Cuando las estimaciones son bien hechas, considerando diferentes factores, la fijación de políticas de precios de venta es bastante correcta.*La necesidad de practicar inventarios físicos de los materiales ayuda a que no se produzcan pérdidas por robos continuados de las existencias.*Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran.

PRESUPUESTO FINANCIERO
DEFINICIONES
Es el estudio mediante el cual se identifican los diferentes costos y el monto para la iniciación de cualquier proyecto empresarial.
Es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la empresa; es decir, la mezcla o combinación óptima de créditos de terceros y capital propio de accionistas, bajo las premisas de establecer lo que puede funcionar en la empresa.
Es el que se ocupa de la estructura financiera de la empresa, esto es, de la composición y relación que debe existir entre los Activos, Pasivos y Capital. Su objetivo se resume en dos factores Liquidez y Rentabilidad.
OBJETIVOS
v Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que
la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
v Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de
la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
v Coordinar los diferentes centros de
costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.

FUNCIONES
• La principal función de los
presupuestos es el Control financiero de la organización.
• El presupuesto es el
proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos.
• Los
presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
IMPORTANCIA
• Ayudan a minimizar el
riesgo en las operaciones de la organización.
• Se mantiene el
plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
• Sirven como
medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
• Las partidas del
presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
• Sirven como mecanismo para la revisión de
políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
El presupuesto financiero se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los medios esenciales que deben calcularse, como el costo de la realización, el costo del tiempo y el costo de adquirir nuevos recursos.
Comúnmente la factibilidad es la parte más importante, ya que con ella se resuelven otras insuficiencias de otros recursos. Lo anterior, es lo más duro de alcanzar y se necesitan de acciones adicionales cuando no se tienen. Comprende el análisis de la inversión, la proyección de los ingresos y gastos y la forma de financiamiento. En este trabajo las personas que deseen empezar un negocio deben tener en cuenta que esta será, su mayor fuente de información.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Los recursos financieros son los más escasos en la actividad empresarial, razón por la cual se deben tomar las decisiones correctas a la hora de evaluar las posibles fuentes de financiamiento de la actividad. Se refieren a aquellos costos realizados en la compra de activos fijos, como instalaciones, maquinaria, equipo, tierra, muebles y equipos de oficina, instalación y montaje. Se debe indicar, para cada uno de los activos fijos que se deprecian, el alcance de su depreciación.
PRESUPUESTOS FINANCIEROS
Las Finanzas: Permiten el análisis global o por partes del sistema y sirven de fundamento a la elección de las mejores alternativas para tomar la decisión definitiva.
El Presupuesto financiero incluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como erogaciones capitalizables.
Presupuesto de tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También recibe el nombre de presupuesto de caja o movimiento de fondos porque en él se trata de hacer una posible previsión de los recursos que entrarían a aumentar el efectivo de la empresa (ya sea por venta de activos, por aumento de pasivos y/o aumento de capital) y la posible aplicación que se piense darles. Se formula por períodos cortos, ya sea meses o trimestres. Es importante porque mediante él se tratan de prever las necesidades financieras de la empresa y la forma como se van a prever los recursos, lo cual ayuda a la administración a seguir sanas políticas de financiación.
Presupuesto de erogaciones capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá más o menos el importe de las construcciones de nuevos edificios, ampliación de departamentos productivos. Sirve como medio de evaluación de las posibles alternativas de inversión así como para conocer el monto de los fondos que se requieren y su disponibilidad en el tiempo.
Una vez terminadas las obras será necesario comparar las estimaciones con sus valores reales. Los altos porcentajes de crecimiento en el nivel de precios afectan en gran medida todo tipo de inversiones futuras a largo plazo. Por eso inversiones que se proyectan inicialmente a un año con pocos miles de pesos, pueden salir con costos de millones de pesos en poco tiempo. Entonces se debe ser cuidadoso al presupuestarlos y emplear métodos adecuados para su correcta evaluación
Incluye él cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de erogaciones capitalizables. Presupuesto de Tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros. Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad de tiempo.
Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa, comprende:
Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos).
Presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto).
Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso).
Caja final.
Caja inicial.
Caja mínima.
Este incluye el cálculo de partidas que inciden en el balance. Como son la cajo o tesorería y el capital, también conocido como erogaciones de capitales.
Presupuesto de Tesorería
Se formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la entrada de fondos monetarios (ventas al contado, recuperaciones de cartera, ingresos financieros, etc.) o con salida de fondos líquidos ocasionados por la congelación de deudas o amortizaciones de créditos o proveedores o pago de nomina, impuestos o dividendos. Se fórmula en dos periodos cortos: meses o trimestres.
Presupuesto de erogaciones capitalizables
Controla las diferentes inversiones en activos fijos como son las adquisiciones de terrenos, construcciones o ampliaciones de edificios y compra de maquinarias y equipos, sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.
PRESUPUESTO FINANCIERO
Una de las herramientas operativas de mayor importancia
Es la simple proyección de ingresos y egresos de distintos orígenes en un período determinado
Su realización puede definir los cursos de acción no solo financieros sino económicos de la empresa
Cuando se implementa se transforma en el Presupuesto Financiero Operativo
Es dinámico, o sea cambia constantemente con los hechos reales, por lo que debe actualizarse constantemente. Estos cambios pueden ser:
Simples cambios de fechas
Modificaciones de montos estimados
Las primeras suelen no representar mayores inconvenientes, pero las segundas en general promueven cambios en su estructura e impactan en tomas de decisiones
Presupuesto Financiero
El PF complementa y determina la factibilidad operativa del Presupuesto Económico. Aunque para plazos mayores de un año pierde mucha precisión.
Ejemplo las cobranzas son prácticamente imposibles de estimar con precisión para un período superior al año
Presupuesto Financiero
Definición de momento de inicio y fin del PF:
Año calendario
Ejercicio económico legal
Más ventajoso, no se deberán realizar cortes contables especiales.
Realizar cortes mensuales a los efectos de acortar los períodos de control y posterior actualización. Única manera de utilizar la presupuestación como herramienta de gestión. Se recomienda que el mes que se inicia sea presentado con apertura semanal.
Presupuesto Financiero
Tipos
Presupuesto Financiero Base (es la primera versión del movimiento proyectado de fondos, sirve de punto de partida del presupuesto financiero operativo). Es trata de una ordenación de ingresos y egresos mensuales proyectados
Presupuesto Financiero Operativo (es el PFB adaptado y ajustado a las distintas decisiones tomadas)
Esquema de elaboración
Presupuesto Económico (a partir del mismo se estima el flujo de fondos proyectado)
Ingresos por ventas - cobranzas (derivan de las ventas del PE, o sea netos de descuentos y del IVA)
Otros ingresos (del PE, cuentas de resultado que generen fondos – no pertenecen al resultado operativo)
Costos variables comerciales – egresos (derivan de las regalías, comisiones, cargas sociales, impuestos sobre las ventas, fletes, teniendo en cuenta la fecha de pago y no la de devengado)
Costos variables de producción – egresos (tener en cuenta los pagos – fechas y montos – en función del plan de compras), esto no se relaciona directamente con el monto de las materias primas del PE en el rubro “costo variable de producción”
Esquema de Elaboración
Impuesto a las ganancias – egresos – su presupuestación financiera debe realizarse en base a los pagos (incluir los anticipos en el período presupuestado)
Compras, servicios y necesidades diversas – egresos (se corresponden con Plan de compras de insumos, Plan de compras de comercialización y administración, contratación de servicios generales)
Finanzas – egresos e ingresos por movimientos de fondos que se relacionen con operaciones financieras (pago de intereses por préstamos tomados, cobro de intereses por colocaciones)
Impuestos – egresos por disposiciones legales
Saldos iníciales – importante tener en cuenta para realizar el PFB
Esquema de Elaboración
Luego de realizado el PFB, se ajusta éste según las diferentes decisiones tomadas a partir del PFB según el superávit / déficit que arroje. Si la posición final e intermedia arroja superávit, deberán tomarse decisiones de inversión del excedente de fondos o sea donde se realizará la colocación de fondos para maximizar la utilizad. En cambio si se produce déficit requiere decisiones de:
o ajustes para autofinanciarse
o toma de prestamos
o adelantar ingresos o posponiendo egresos

POLÍTICA FISCAL
La política fiscal es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general.
es una
política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente,
INSTRUMENTOS
En términos generales, los instrumentos de la política fiscal que se aplican en los países capitalistas son todos los que contribuyen a la recaudación de los ingresos públicos, y son los siguientes:
a) El conjunto de impuestos, derechos, productos y aprovechamiento que conforman el sistema fiscal.
b) Las ganancias que se obtienen del funcionamiento de las empresas del sector público.
c) El financiamiento publico, que puede provenir de fuentes internas( endeudamiento publico interno) y fuentes externas (endeudamiento publico externo)
d) La transferencia o los recursos que los diversos sectores y entidades hacen llegar al sector público y que permiten incrementar sus ingresos, por ejemplo, las aportaciones privadas para la reconstrucción de los daños ocasionados por el sismo de 1985.

La emisión monetaria es otro instrumento que permite aumentar los recursos del estado, aunque no lo tratamos como instrumento de política fiscal sino de política monetaria.
En nuestro país, los instrumentos de política fiscal, así como el monto de cada uno de ellos, se fijan en la ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de cada año, que manda el ejecutivo federal al congreso de la unión para su aprobación.

Hay que recordar que impuesto es la cantidad de dinero o especie que el gobierno cobra por ley a los particulares, con el objeto de sostener los gastos gubernamentales y los servicios que proporciona a la sociedad.

En México los principales impuestos son ocho:
1.- impuestos sobre la renta 2.-impuesto al activo 3.-impuesto al valor agregado (IVA) 4.-impuesto especial sobre producción y servicios 5.-impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos 6.-impuesto sobre automóviles nuevos 7.-impuesto al comercio exterior (tanto importación como exportación) 8.-impuesto a la venta de bienes y servicios suntuarios
También se puede clasificar los impuestos en:
Impuestos directos: son los que gravan directamente el ingreso de las personas físicas o morales, como el impuesto a la renta.
Impuestos indirectos: los que gravan el consumo de los contribuyentes, como el IVA
Impuestos aduaneros: también llamados aranceles, son aquellos que gravan las importaciones y las exportaciones.

INSTITUCIONES
La política fiscal está en manos de la secretaria de hacienda y crédito publico, que es la encargada de aplicar los diferentes instrumentos y mecanismos que conforman el sistema impositivo.
Otros organismos que apoyan a la secretaria de hacienda en la elaboración y ejecución de la política fiscal son la tesorería de la federación, los servicios aduanales y de inspección, y la tesorería fiscal de la federación, así como el fondo de garantía para reintegros al erario federal y otros organismos considerados como auxiliares.
OBJETIVOS
El principal objetivo de la política fiscal es coadyuvar al cumplimiento de las metas de la política económica en general, las cuales están orientadas a lograr el desarrollo socioeconómico del país.
La política fiscal como política de ingresos debe, en primer lugar, recaudar los recursos necesarios y suficientes para que el estado pueda realizar todas las funciones que le competen.
Desglosados, los principales objetivos de la política fiscal son los siguientes:
· Obtener impuestos, derechos, productos y aprovechamiento, así como los demás ingresos que le corresponden por ley, siempre con un criterio de equidad y de estímulo a las actividades económicas y sociales, que permitan el incremento de inversiones y del empleo sin causar desequilibrios monetarios o de precios.
· Otorgar estímulos fiscales a las actividades económicas que se consideren prioritarias para el desarrollo del país.
· Ofrecer estímulos y subsidios a las actividades prioritarias como el sector agropecuario, la pesca, la minería, el abasto de productos, el sistema de transporte colectivo, la investigación científica y tecnología entre otras.
· Regular, coordinar y controlar los servicios de la tesorería de la federación.
· Controlar los organismos descentralizados y empresas estatales que por ley están sujetos a un control presupuestal, como PEMEX, CFE y otros.
· Administrar y controlar el endeudamiento publico interno y externo.
· Establecer, revisar, controlar y en su caso modificar los precios y las tarifas de los bienes y servicios del sector público.

Objetivos finales de la política fiscal
Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible)
Control de la
demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público
Controlar un
déficit o un superávit
El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:

Leyenda:
T: tasas (
impuestos), dinero que pagan los ciudadanos
G:
gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (
PNB); producción
P1: equilibrio fiscal; T=G
Zona en rojo, P2: zona de
déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos
Zona en verde, P3: zona de
superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos
Hay que aclarar que el déficit (
déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1 en la gráfica), va bien aumentar el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>T y hay déficit.
Mecanismos
Los dos mecanismos de control sugeridos por los
keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:
Variación del
gasto público
Variación de los
impuestos
De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el
estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.
A continuación se explica cada uno de estos métodos.
Variación del gasto público
Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el
estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.
La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la
economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el paro, y al necesitar más materias primas, los empresarios tendrán que aumentar la producción, o sea, que estará aumentando el producto interior bruto.
Por eso mantenerse siempre en estado de
déficit (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado, sino que ayuda a la economía.
Variación de los impuestos
Si aumenta la
renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.
El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al
efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:
Supongamos que la
propensión marginal al consumo (PMgC) es del 0.8, o sea, que todos gastan el 80% de lo que ganan (ahorran poco).
1. Yo compro algo a alguien por 100
pesos. Eso hace aumentar el producto nacional en 100 pesos.
2. El vendedor, 100 pesos más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 pesos comprando otra cosa. O sea, gasta 80 pesos. El
PIB sube 80 pesos más.
3. Quien acaba de recibir los 80 pesos, gasta un 80% de ello, o sea, 64 pesos. El PIB sube 64 pesos.
4. Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51.2 más
5. El siguiente hace subir el PIB 40.96
6. Etcétera: 32.77, 26.21, 20.97, 16.78,...
¿Cuánto ha aumentado el producto nacional, en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta
serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 pesos.
Por tanto, una inversión de 100 pesos ha hecho aumentar el producto nacional en 500.
Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere salir de un
superávit (por ejemplo si hay mucha inflación).
Tipos de política fiscal
Puede ser expansiva o restrictiva:
Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al
déficit o incluso puede provocar inflación.
Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al
superávit.

Política fiscal expansiva
Los mecanismos a usar son:
Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.
Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.
De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.
Política fiscal restrictiva
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros:
Reducir el gasto público, para bajar la producción.
Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit.
Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para q esta baje
REFERENCIAS:
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO (José silvestre Méndez M. Ed. McGraw-Hill)
http://.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal
DETERMINACIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIACIONES Ó DESVIACIONES:
El control presupuestal es la comparación de los resultados reales contra los presupuestados, la responsabilidad de la Administración es proporcionar las medidas necesarias para corregir las causas que motivaron las desviaciones.
La comparación se dará por grupos, ej.
Ventas: Se pueden tener variaciones ó desviaciones de volumen y precio de venta.
· De Volumen de Ventas.- Se refiere a que las unidades vendidas, difieren de las presupuestadas, en mayor ó menor número.
· De Precio de Ventas.- Se refiere a los productos se vendieron a un precio distinto del presupuestado.
Producción: se pueden determinar las variaciones o las desviaciones por los conceptos siguientes:
· En volumen: significa haber producido mayor o menor número de artículos, que los presupuestados.
· De Materiales:
a. En cantidad: esta variación se genera, si el consumo real de material directo, es diferente al presupuestado.
b. En precio: esta variación o desviación se obtendrá, si la adquisición del material, se hace a un precio diverso que el presupuestado.
· De sueldos y salarios: igualmente se determina la variación en cantidad hora precio.

GASTOS DE VENTA Y ADMINISTRACIÓN: De la comparación del presupuesto de gastos de venta y de administración, contra los erogados realmente, se determina el monto de esta variación ó desviación.
VARIACIÓN FINANCIERA: Las diferencias por este concepto, originan necesariamente modificaciones en la estructura de la Empresa.
El análisis racional de las variaciones ó desviaciones, permitirá a la Administración, conocer que áreas de la organización no están trabajando adecuadamente con sus funciones, así como cuales están cumpliendo normal ó superiormente, pero la actividad administrativa solo se hará sentir en las áreas cuyas variaciones lo ameriten, dando así lugar a la Administración por Excepciones, a la aplicación de la Contabilidad por Áreas de Responsabilidad y ésta al Presupuesto por Áreas y Niveles de Responsabilidad.
Las diferencias positivas y negativas en los aspectos indicados anteriormente deben ser estudiadas con la misma importancia, puesto que, el análisis racional permitirá a la administración, determinar que área de la organización no está trabajando adecuadamente con las funciones que se le asignaron, y cuáles están cumpliendo normal o superiormente.

BIBLIOGRAFÍA
Libro: El Presupuesto; pág. 11-54
Autor: Cristóbal del Rio González
Editorial: Cengage Learning

ENFOQUE FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL Y SU ELABORACIÓN (Esencial)

Etiquetas: Finanzas

1. CONCEPTO
El presupuesto de capital involucra la generación de propuestas de inversión, de estimar los flujos de efectivo para las propuestas, de la evaluación de los flujos de efectivo, la selección de un proyecto basado en un criterio de aceptación y, finalmente, la continúa reevaluación de los proyectos de inversión una vez aceptados.

Objetivo específico

Clasificar y definir los diferentes tipos de proyectos de inversión así como los métodos utilizados para su análisis y evaluación

Presupuesto de capital

El presupuesto de capital involucra la generación de propuestas de inversión, de estimar los flujos de efectivo para las propuestas, de la evaluación de los flujos de efectivo, la selección de un proyecto basado en un criterio de aceptación y, finalmente, la continúa reevaluación de los proyectos de inversión una vez aceptados.

Los planes para la compra de una planta, maquinaria y equipo, son parte del presupuesto de capital.

Estimación de flujos de efectivo

Una de las tareas más importantes dentro del presupuesto de capital es estimar los flujos futuros de efectivo para un proyecto. Para cada propuesta de inversión se requiere información sobre los flujos de futuro esperados después de impuestos.

Estimación de flujos de efectivo

También, la información debe ser considerada bajo una base incremental para que se pueda analizar sólo la diferencia entre los flujos de efectivo del negocio, con o sin el proyecto.

Métodos para evaluar proyectos de inversión

Una vez recolectada toda la información sobre el proyecto el siguiente paso es evaluarlo para determinar si es aceptado o rechazado bajo un criterio de aceptación.

Análisis de decisiones de inversión

Se utilizan cuatro métodos principales para evaluar los proyectos y para decidir si deben aceptarse o no dentro del presupuesto de capital.

a) Periodo de recuperación

El periodo de recuperación de un proyecto de inversión nos dice el número de años requeridos para recuperar la inversión inicial de capital. Si el periodo de recuperación calculado es menor que un máximo aceptable establecido la propuesta se acepta, si no, es rechazada.

Uno de los principales inconvenientes de este método es que no considera los flujos de efectivo después del periodo de recuperación, por lo tanto, no puede ser confiable como una medida de rentabilidad.

Métodos de flujo de efectivo descontado

Los métodos de flujos de efectivo descontados proveen una base más objetiva para evaluar y seleccionar proyectos de inversión, ya que toman en cuenta tanto la magnitud como el tiempo de los flujos de efectivo para cada periodo de vida del proyecto.

b) Valor presente neto

El método de Valor Presente Neto es un enfoque de presupuesto de capital que involucra los flujos de efectivo descontados. Con este método, todos los flujos de efectivo son descontados a valor presente utilizando una tasa de rendimiento mínima aceptable o TREMA.

•Si la suma de estos flujos de efectivo descontados es mayor o igual a cero el proyecto se acepta.

c) Tasa interna de rendimiento (TIR)

Un método que se usa para evaluar las propuestas de inversión mediante la aplicación de la tasa de rendimiento sobre un activo, la cual se calcula encontrando la tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos futuros de entrada de efectivo al costo de la inversión.
El criterio de aceptación generalmente empleado con el método de la TIR es comparar ésta con la TREMA. Si la TIR es mayor que esta tasa el proyecto se acepta, de lo contrario se rechaza la propuesta.

d) Tasa interna de rendimiento modificada (TIRM)

Aquella tasa de descuento a la cual el valor presente del costo de un proyecto es igual al valor presente de un valor terminal, y donde el valor terminal se obtiene como la suma de los valores futuros de los flujos de entrada de efectivo, calculando su valor compuesto al costo de capital de la empresa.

Ejemplo de análisis de decisiones de inversión

La empresa X está analizando la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de inversión. Evalúe los datos que presenta la empresa, a través de los diversos métodos para evaluar proyectos de inversión estime que proyecto conviene más a dicha empresa.

•También calcule a que tasa de descuento, ambos proyectos resultarían indiferentes. (Tasa a la cual ambos proyectos tienen el mismo VPN) Considere una TREMA del 10%.

Flujos Netos de Efectivo esperados después de impuestos.

Año Proyecto A Proyecto B
0 (1,000) (1,000)
1 500 100
2 400 300
3 300 400
4 100 600

Valor presente Neto

TIRM

VF = VFN
VP = Inversión inicial
n = # de flujos
i = TIRM

TIRM A = 12.10%

TIRM B = 11.33%

Resultados

Proyecto A Proyecto B
a) Período de recuperación 2.33 3.33
b) VPN 78.82 49.18
c) TIR 14.49% 11.79%
d) TIR Modificada 12.10% 11.33%


ANÁLISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS EDUCACION 2000, S.A. ESTADOS DE SITUACIÒN FINANCIERA DE LOS EJERCICIOS TERMINADOS DEL AÑO 1996.
Interpretación: Indica el número de pesos de activo circulante por cada peso de pasivo circulante muestra la capacidad del pago del negocio.
Criterio: Se debe entender que entre mayor será el resultado de la razón financiera, mayor será el nivel de activos circulantes con relación a los pasivos circulantes, por lo tanto mayor será la posibilidad de pago de las obligaciones a corto plazo, así que será solvente lo cual es básico en cualquier estado financiero de la empresa.
Política: La empresa considera que con 2 pesos de activo por cada peso de pasivo se garantiza que se puede hacer frente a las obligaciones.
Conclusión: la empresa no es solvente.
RAZONES QUE ESTUDIAN LA SOLVENCIA
1.- Razón circulante.- activo circulante/pasivo circulante, entre mayor mejor, 1972/1703=1.5, política=2. No es solvente
2.- razón de liquidez o prueba del acido.- activo circulante-inventarios/pasivo circulante, entre mayor mejor, 1972-1114/1703=0.5, política=1. No es solvente
RAZONES QUE ESTUDIAN LA ESTABILIDAD RAZONES QUE ESTUDIAN LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL
3.- Razón de capital ajeno a capital propio.- pasivo total/capital contable, entre menor mejor, 1814/2652=0.68, política=0.25.no tiene estabilidad (es el índice de endeudamiento de la empresa)
4.- razón de deuda a corto plazo a capital propio.- pasivo circulante/capital contable, entre menor mejor, 1703/2652=0.64, política=0.25. No es estable (indica el índice de endeudamiento a corto plazo)
5.- razón de deuda a largo plazo a capital propio.- pasivo a largo plazo/capital contable, entre menor mejor, 115/2652=0.4, política 0.25. Si es estable.
6.- razón de proporción de activo fijo en relación al capital propio.- activo fijo/ capital contable, del 50% al 100% del capital contable, 2230/2652=84%, política=no al 85%. Es estable (indica la proporción del activo fijo con relación al capital contable
7.- razón de proporción de capital contable en relación al capital social, capital contable/capital social, entre mayor mejor, 2652/2500=1.06, política1. Es estable (indica la proporción de utilidades o ganancias con relación al valor del capital social o la aportación de los socios.
ESTUDIO DEL CICLO ECONÓMICO
8.- rotación de cuentas por cobrar.- ventas netas a crédito + IVA/cuentas por cobrar, entre mayor mejor, 3214+0/651=4.93, política=4. Si es estable (indica el número de veces que se cobro la cuenta de cuentas por cobrar, en relación a las ventas netas a crédito realizadas.
9.- rotación de inventarios.- costo de ventas /inventarios, entre mayor mejor, 1953/1114=1.75, política=1. Si es estable (indica el número de veces que se vende en promedio de inventarios.
10.- rotación de cuentas por pagar.- proveedores + IVA/cuentas por pagar, entre menor mejor, 1028+0/675=1.52, política=2. Si es estable (indica el número de veces que pago en promedio de cuentas por pagar en ese periodo.
RAZONES CONVERTIBILIDADES
11.- velocidad de cobro.- 360/rotación de cuentas por cobrar, entre menor mejor, 360/4.93=73, política= 60 días. No es estable (indica el numero de días que tarda la cobranza de las cuentas por pagar.
12.-razon de velocidad de pago.- 360/ rotación de cuentas por pagar, entre mayor mejor, 360/1.52=236, política= 90 días. Si es estable (indica el número de días que tardan en pagar
ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD
13.- Relación de ventas a capital contable.- ventas netas/capital contable, entre mayor mejor, 3214/2652=1.21, política=1, si es estable y productivo
14.- Ventas netas capital de trabajo.- ventas netas/capital de trabajo, entre mayor mejor, 3214/267=11.94, política=10. Si es estable y productivo
15.- Razón de proporción de ventas netas en relación al activo fijo.- ventas netas/activo fijo, entre mayor mejor, 3214/2230=1.44, política=1. Si es estable y productiva.
RAZONES DE RENTABILIDAD
16.- Margen neto.- margen neto/ventas netas, entre mayor mejor, 114/3214=3.54%, política=30%. No es estable ni rentable (indica el porcentaje de utilidad neta y cada peso de ventas netas.
17.- Rentabilidad de capital.- utilidad neta/capital contable, entre mayor mejor, 114/2652=4.29%, política=25% no es estable ni rentable (indica el rendimiento obtenido por la inversión total.
18.- Rentabilidad de la inversión.- utilidad neta/activo total, entre mayor mejor, 114/4470=2.55%, política=20%. No es estable ni rentable.
RECOMENDACIONES AL DIRECTOR DE LA EMPRESA
En el caso de estudio, la empresa no es solvente, no es estable, no es rentable, aunque si es productiva. Lo primero factible es cerrar la empresa, pues con la falta de utilidades sale más caro mantenerla que cerrarla, ya que si cierra, el dinero obtenido se puede invertir en documentos financieros que reditúan más que la empresa, lo que constituye una opción sin embargo para sanar la empresas se pueden tomar las siguientes acciones:
1.- realizar o vender el acceso de inventarios por cobrar.
2.- con el efectivo liquidar el pasivo circulante.

Se concluye que con las 2 acciones tomadas, siempre y cuando no se reduzcan las ventas, la empresa ya es solvente, estable y mucho más rentable, ya que no solo disminuimos costos sino que la proporción para la rentabilidad mejora inmediatamente. Por lo anterior se entiende que existen siempre varias acciones para resolver la situación de una organización, lo que procede es revisar la factibilidad y costo de las alternativas.

Otra solución es aumentar el capital social de la empresa y aplicarlo al activo circulante, así la relación activo circulante entre pasivo circulante cumpliría y la empresa seria solvente. Al mismo tiempo la relación pasivo total entre capital contable se cumpliría y la empresa seria estable. Falta reducir costos y gastos para que también fuera rentable.


RESULTADOS 1996-1999

RAZONES QUE ESTUDIAN LA SOLVENCIA
1.- 1996=1.15 1999=1.84 criterio=entre mayor mejor. Política=2 conclusión= la empresa mejoro su solvencia.
2.- 1996=0.50 1999=0.96 criterio=entre mayor mejor. Política=1 conclusión= la empresa mejoro su solvencia.
RAZONES QUE ESTUDIAN LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DEL CAPITAL
3.- 1996=0.69 1999=1.2 criterio=entre menor mejor. Política=0.25 conclusión= aumento sus pasivos
4.- 1996=0.64 1999=0.82 criterio=entre menor mejor. Política=0.25 conclusión= aumento sus pasivos
5.- 1996=0.04 1999=0.40 criterio=entre menor mejor. Política=0.25 conclusión=aumento sus pasivos
RAZONES QUE REVISAN EL CAPITAL FIJO Y CAPITAL SOCIAL
6.- 1996=0.84 1999=0.63 criterio=del 50 al 100%. Política=75 conclusión= capital contable disminuyo la proposición de A.F.
7.- 1996=1.06 1999=1.24 criterio=entre mayor mejor. Política=1 conclusión= mejoro la proporción de capital contable.
RAZONES QUE ESTUDIAN EL CICLO ECONOMICO
8.- 1996=4.94 1999=3.9 criterio=entre mayor mejor. Política=3.50 conclusión=disminuyo la rotación de cuentas por cobrar.
9.- 1996=1.75 1999=2.1 criterio=entre mayor mejor. Política=2 conclusión=mejoro la proporción de inventarios
10.- 1996=1.5 1999=1.42 criterio=entre mayor mejor. Política=1.40 conclusión=mejoro la rotación de cuentas por pagar.
RAZONES QUE ESTUDIAN LAS CONVERTIVILIDADES
11.- 1996=72.87 1999=90.88 criterio=entre menor mejor. Política=60 días conclusión=aumento el tiempo de cobranza
12.- 1996=236 1999=253.5 criterio=entre mayor mejor. Política=100 días conclusión=aumento el tiempo de pago.
RAZONES QUE ESTUDIAN LA PRODUCTIVIDAD
13.- 1996=1.21 1999=2.5 criterio=entre mayor mejor. Política=2 conclusión=aumento la productividad
14.- 1996=11.94 1999=3.69 criterio=entre mayor mejor. Política=4 conclusión=disminuyo la productividad se debe revisar la política
15.- 1996=1.44 1999=4.07 criterio=entre mayor mejor. Política=1.5 conclusión=aumento la productividad
RAZONES QUE ESTUDIAN LA RENTABILIDAD
16.- 1996=3.54% 1999=0.06% criterio=entre mayor mejor. Política=23% conclusión=mejoro la productividad de las 3 pero no es suficiente para ser rentable
17.- 1996=0.04% 1999=4.29% criterio=entre mayor mejor. Política=23% conclusión=
18.- 1996=3% 1999=6.7% criterio=entre mayor mejor. Política=23% conclusión=
CONCLUSION:
La empresa educación 2000 S.A, no es solvente ni estable, ni rentable pero si es productiva, mejoro cuanto a solvencia y rentabilidad pero el problema de la relación de activos es el sobre apalancamiento, esto es preocupante mas aun cuando las tasas de interés son importantes en México y la rentabilidad del 6% es baja para nuestro país.
RECOMENDACIONES:
Otra vez podría ser la solución la realización de inventario y la cobranza de clientes, si se hiciera por un monto de tal vez de $3 millones entre ambos renglones y con ello liquidar pasivos, la empresa quedaría con menos de 1 millón de pesos de activos totales y con ellos seria solvente y estable.
Por otro lado abría que analizar los costos de ventas y los gastos de administración que son los que no están permitiendo ser rentables y tomar decisiones para buscar la rentabilidad de la empresa.

PRACTICA DE ANÁLISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS EDUCACION 2000 S.A.
Estado de situación financiera por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 1997en miles de pesos.
ACTIVO CIRCULANTE
Caja y banco=257 5.38% entre menor mejor política=5% conclusión=es mas del 5% debe de disminuirse
Documentos por cobrar=804 16.83% entre menor mejor política=10% conclusión= es mas del 10% debe de disminuirse
Inventarios=1291 27.05% entre menor mejor política=15% conclusión= es mas del 15% debe de disminuirse
Suma del activo circulante=2352 49.24% entre menor mejor política=30% conclusión= es mas del 30% debe de disminuirse
ACTIVO FIJO
Mobiliario y equipo=360 7.53% del 50 al 100% del capital política=hasta 60% conclusión=es correcta
Edificios=1800 37.69% del 50 al 100% del capital política=hasta 60% conclusión=es correcta
Suma del activo fijo=2160 45.24% del 50 al 100% del capital política=hasta 60% conclusión=es correcta
ACTIVO DIFERIDO
Gastos de instalación=200 4.18% entre menor mejor política=3% es mas del 3% hay que disminuirla
Seguros pagados=63 1.31% entre menor mejor política=2% es mas del 2% hay que disminuirla
Suma cargos diferidos=263 5.50% entre menor mejor política=5% es mas del 5% hay que disminuirla
SUMA EL ACTIVO=4775 100%
PASIVO CIRCULANTE
Proveedores=812 17.01% entre menor mejor política=5% conclusión=es mas del 5% hay que disminuirla
Documentos por pagar=407 8.52% entre menor mejor política=5% conclusión=es mas del 5% hay que disminuirla
Suma pasivo circulante=1219 25.52% entre menor mejor política=10% conclusión=es mas del 10% hay que disminuirla
PASIVO A LARGO PLAZO
Acreedores diversos=645 13.51% entre menor mejor política=20% conclusión=es correcto
Suma pasivo largo plazo=645 13.51% entre menor mejor política=20% conclusión=es correcto
SUMA EL PASIVO=1864 39.04% entre menor mejor política=30% conclusión=hay que disminuir
CAPITAL
Capital social=2500 52.36 entre mayor mejor política= conclusión=todo el capital contable debe sumar al menos 70% del valor del A.T.
Reservas de capital=92 1.93% entre mayor mejor política= conclusión=todo el capital contable debe sumar al menos 70% del valor del A.T.
Utilidad del ejercicio=319 6.68 entre mayor mejor política= conclusión=todo el capital contable debe sumar al menos 70% del valor del A.T.
SUMA EL CAPITAL=2911 60.96% entre mayor mejor política=70% conclusión=todo el capital contable debe sumar al menos 70% del valor del A.T.
SUMA PASIVO CAPITAL=4735 100% conclusión=es menos del 70% se recomienda aumentar el capital.
CONCLUSIONES:
Debemos recordar que cada criterio que asignamos a cada renglón del balance, es de carácter universal. La política la aplica o impone el gerente.
RECOMENDACIONES AL DIRECTOR DE LA EMPRESA:
Se observa que los activos circulantes están muy por arriba de la política, en especial clientes con 6.84% e inventarios con 12.04%.
Los pasivos circulantes también se encuentran sobre pasados es decir la empresa esta sobre apalancada tomar en cuenta el monto de las tasas.


REFERENCIAS:
Finanzas ZVI bodie y Robert C. Merton, Prentice Hall, México, 1999 pag.2 primera parte
http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas/finanzas-de-comportamiento-cuantitativo.php
http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas
http://MICROFINANZAS.corank.com/contacta.html.